domingo, 26 de abril de 2009

El Movimiento Sindical Venezolano En La Época De La Mundialización: "La Transición Del Punto Fijismo Al Bolivarianismo"


Este estudio se realiza en un periodo de análisis de la historia de Venezuela desde el año 1.980 hasta 2.000. Donde se ha hacer referencia al llamando puntofijista por la influencia que tuvo en el los partidos políticos de AD, COPEI y URD después de la caída de Marcos Pérez Jiménez. Y el sistema del Bolivarianismo a partir del triunfo del actual Presidente venezolano Hugo Chávez Frías en 1.998.

A partir de la década de los 80 existía un movimiento sindical que estaba partidizado, es decir, le hacía propuestas al Estado, más no era parte de él, pero este proyecto no duro mucho ya que este movimiento sindical no estaba organizado como para asumir las fuerzas suficientes y así hacer sus propuestas, A partir del colapso financiero de febrero de 1.983, se rompe el modelo acumulativo y los salarios reales comienzan un caída que durará todo el periodo.

Así, en la década de los 90, se parte del proceso de neocorporativización a la posible disgregación, que comienza a partir del caracazo, Los condicionamientos de los cambios mundiales entran en contradicción con el esquema político y económico que sostenía el esquema sindical hegemónico y por ende este proceso comienza a desintegrarse,. El financiamiento de los sindicatos provenía del presupuesto público, por lo que esos fondos fueron fiscalizados, y aún así, se sostendrá el esquema sindical hegemónico. Se legitima la privatización de la seguridad social y la “flexibilización” del régimen de prestaciones sociales. Culminando en el gobierno de Carlos Andrés Pérez

Para 1.998, al asumir Hugo Chávez la presidencia de la República, se modifica la Constitución, y se ataca el sindicalismo elitesco, a través de elecciones sindicales “desde el Estado”. La nueva Constitución establece en forma amplia las bases un régimen de libertad sindical, dejando entendido que el sindicato no es parte del Estado, que posee una autonomía sindical y que la democracia sindical será obra de los propios trabajadores.

Durante estas dos décadas de estudio, la actividad sindical fue altamente politizada, donde los líderes sindicales representaban a un partido político y no a los requerimientos de los trabajadores, los sindicatos fueron poco a poco sustituidos por organizaciones sociales colectivas que realmente se preocupan por el bienestar del trabajador, donde el Estado contribuye fuertemente en la consecución de este fin.

Dentro de la transición parecería que el acuerdo logrado tras la huelga petrolera de octubre de 2000, la escasa participación popular en el referéndum del 3 de diciembre y la renuncia colectiva de la dirección de la CTV, nos colocan frente a una nueva perspectiva en la que se puede conciliar la democracia sindical con la autonomía sindical, lo que creemos parece ser el imperativo de la actual hora del mundo del trabajo entre nosotros: son objetivos compatibles y ojalá los trabajadores y los legisladores encuentren el camino para hacerlo.Venezuela como Estado Democrático, posee formas legítimas de garantizar la representatividad sindical, fundamental para el desarrollo de un mercado de trabajo sano, dejándole a los trabajadores y sus organizaciones la potestad de elegir a sus dirigentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario