domingo, 26 de abril de 2009

El Movimiento Sindical Venezolano En La Época De La Mundialización: "La Transición Del Punto Fijismo Al Bolivarianismo"


Este estudio se realiza en un periodo de análisis de la historia de Venezuela desde el año 1.980 hasta 2.000. Donde se ha hacer referencia al llamando puntofijista por la influencia que tuvo en el los partidos políticos de AD, COPEI y URD después de la caída de Marcos Pérez Jiménez. Y el sistema del Bolivarianismo a partir del triunfo del actual Presidente venezolano Hugo Chávez Frías en 1.998.

A partir de la década de los 80 existía un movimiento sindical que estaba partidizado, es decir, le hacía propuestas al Estado, más no era parte de él, pero este proyecto no duro mucho ya que este movimiento sindical no estaba organizado como para asumir las fuerzas suficientes y así hacer sus propuestas, A partir del colapso financiero de febrero de 1.983, se rompe el modelo acumulativo y los salarios reales comienzan un caída que durará todo el periodo.

Así, en la década de los 90, se parte del proceso de neocorporativización a la posible disgregación, que comienza a partir del caracazo, Los condicionamientos de los cambios mundiales entran en contradicción con el esquema político y económico que sostenía el esquema sindical hegemónico y por ende este proceso comienza a desintegrarse,. El financiamiento de los sindicatos provenía del presupuesto público, por lo que esos fondos fueron fiscalizados, y aún así, se sostendrá el esquema sindical hegemónico. Se legitima la privatización de la seguridad social y la “flexibilización” del régimen de prestaciones sociales. Culminando en el gobierno de Carlos Andrés Pérez

Para 1.998, al asumir Hugo Chávez la presidencia de la República, se modifica la Constitución, y se ataca el sindicalismo elitesco, a través de elecciones sindicales “desde el Estado”. La nueva Constitución establece en forma amplia las bases un régimen de libertad sindical, dejando entendido que el sindicato no es parte del Estado, que posee una autonomía sindical y que la democracia sindical será obra de los propios trabajadores.

Durante estas dos décadas de estudio, la actividad sindical fue altamente politizada, donde los líderes sindicales representaban a un partido político y no a los requerimientos de los trabajadores, los sindicatos fueron poco a poco sustituidos por organizaciones sociales colectivas que realmente se preocupan por el bienestar del trabajador, donde el Estado contribuye fuertemente en la consecución de este fin.

Dentro de la transición parecería que el acuerdo logrado tras la huelga petrolera de octubre de 2000, la escasa participación popular en el referéndum del 3 de diciembre y la renuncia colectiva de la dirección de la CTV, nos colocan frente a una nueva perspectiva en la que se puede conciliar la democracia sindical con la autonomía sindical, lo que creemos parece ser el imperativo de la actual hora del mundo del trabajo entre nosotros: son objetivos compatibles y ojalá los trabajadores y los legisladores encuentren el camino para hacerlo.Venezuela como Estado Democrático, posee formas legítimas de garantizar la representatividad sindical, fundamental para el desarrollo de un mercado de trabajo sano, dejándole a los trabajadores y sus organizaciones la potestad de elegir a sus dirigentes.

El Movimiento Sindical Ante Las Nuevas Formas De Organización Del Trabajo


De la naturaleza de las organizaciones sindicales surgen los procesos de diálogo entre las empresas y los trabajadores, es por ello que necesitamos contar con un movimiento sindical organizado y uniforme que permita alcanzar a los trabajadores la estabilidad y seguridad social que ellos se merecen, al formarse organizaciones de trabajadores se crea un ambiente donde se sintetizan las voces de muchos que individualmente serian mudos ante determinadas circunstancias, de aquí que las organizaciones sindicales puedan convertirse en supra-organizaciones que asuman posiciones y roles que trasciendan a sus afiliados.


Los complejos desafíos y dificultades enfrentados por las organizaciones sindicales ante las transformaciones de las formas organizativas del trabajo es un tema de gran importancia donde debe necesariamente crearse en entorno donde se destaque el importante papel que juegan los acuerdos y consensos, donde la empresa tiene objetivos que conllevan al diseño de una estructura en donde la fuerza de trabajo juega un papel importante, ya que existe una movilización de recursos económicos que permiten el alcance de esos objetivos.


Las organizaciones de trabajadores han jugado un papel muy importante al momento de representar a los débiles, a los excluidos, a aquellos que no tienen empleo, que son mal remunerados o que no gozan de la seguridad social justa y es allí donde el éxito de la convivencia social está en dar respuestas a estos excluidos.


Sin embrago están presente fenómenos que dan lugar a una preocupante perspectiva del desarrollo sindical, uno de ellos es el aumento de la mano de obra femenina en la fuerza de trabajo, pero en nuestro país así como en muchos otros se muestra una tasa de sindicalización significativa, en las áreas de administración pública, educación y salud.


También es importante hacer referencia a que hay evoluciones que han dejado huellas aún no superadas por el movimiento sindical, como por ejemplo, la fractura producida en el mercado laboral; donde una de las mayores dificultades es la desconcentración de la fuerza de trabajo y la constante búsqueda de individualizar la relación de trabajo .

sábado, 18 de abril de 2009

El Proceso De Reforma De La Seguridad Social En Venezuela: Una Visión Desde El Movimiento Sindical Venezolano (CTV)


Este proceso de reforma expone cual sería el modelo de seguridad social deseable para la población venezolana, desarrollada por el movimiento sindical venezolano la cual se expresa en la confederación venezolana de trabajadores.


La seguridad social según la organización internacional del trabajo (OTI) es la protección que la sociedad proporciona a sus miembros, mediante una serie de medidas públicas, contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así, ocasionaran la reducción o desaparición de los ingresos por causa de enfermedad, maternidad, enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y muerte; y también la protección en forma de asistencia médica y de ayuda a las familias con hijos.


Siendo el Estado responsable de garantizar el bienestar para asegurar la protección social, entendida ésta mediante derechos tales como, sanidad, vivienda, educación, servicios sociales, pensiones de jubilación o la protección del empleo o del empleado. Algunos autores señalan que el estado de bienestar cayó en una etapa de agotamiento político a finales de los años 70 debido a causas políticas, sociales, económicas, ideológicas, etc. Lo cual a reducido el gasto social que beneficia a los sectores más pobres.


Siendo la pobreza uno de los factores que contribuyen al deterioro de la calidad de vida de los venezolanos hasta nuestros días, ya que, no se cuenta con un modelo de desarrollo que pueda frenar los males estructurales de nuestro modelo económico.


La crisis del seguro social en Venezuela marca pauta del proceso de reforma, ya que la seguridad social es muy importante para el bienestar de todos los venezolanos, contribuyendo a la paz e integración social, siendo la seguridad social una herramienta importante para evitar y frenar la pobreza.


Las propuestas de la CTV sostienen la necesidad de plantear alternativas económicas a la crisis nacional como: el énfasis en el crecimiento económico, un cambio en el tipo de ajuste, sin deprimir el gasto público sino hacia una resignación del mismo. Presentar un programa de negociación que plantee el logro de una tasa de crecimiento del 2% para generar nuevos empleos y producción de bienes básicos. Fortalecer la inversión pública en sectores que generen empleo. Establecer el indicador del petróleo, es decir que la corriente de pagos por concepto de deudas este determinado por el precio del petróleo para proteger a la economía de los choques del petróleo.


Todo esto sería tomando en cuenta que toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio público de carácter no lucrativo, no pudiendo ser destinados los recursos financieros de seguridad social a otros fines. El sistema de seguridad social estará regulado por una ley orgánica especial.

Determinantes Estructurales De La Sobreexplotación Del Trabajo Femenino En Venezuela.



La Sobreexplotación en el mercado de trabajo viene dada por un conjunto de desequilibrios enmarcados por una situación social de desventaja económica profesional, política o de estatus social que trata de forma desfavorable de discriminar a la mujer, es una situación donde la discriminación, segregación y exclusión sexual hacia las mujeres tiene caracteres históricos puesto que a lo largo del tiempo se ha visto que la sociedad está organizada de modo que los cargos de responsabilidad solo puedan llegar a ser ocupados por los hombres; asociando las tareas simples y sencillas a las mujeres y a los hombres las tareas compleja, creativas y difíciles.

luego de la década de los 80 cuando Venezuela comenzó a presentar un aumento en el desempleo, deterioro de la calidad de empleo, bajo poder adquisitivo de los trabajadores y un crecimiento notorio en la economía informal, fue allí donde las mujeres en vista de esta situación se vieron en la necesidad de buscar por su propia cuenta fuentes de ingreso que les ayudara a contrarrestar la situación ubicándose en trabajos de bajos ingresos y mas improductivos , generando así que la participación de la mujer en la economía informal fuese mayor que la de los hombres ya que las féminas eran las que presentaban una tasa de desempleo más alto.

Esta situación se debe a problemas estructurales que siguen estando presentes en el mercado laboral venezolano; la incapacidad del aparato productivo, lo cual agrava el problema de adsorción de mano de obra. La absorción regresiva de la mano de obra, el cual manifiesta el deterioro relativo de los ingresos de los estratos inferiores de la estructura social en relación a los superiores. Los puestos de trabajos generados resultan insuficientes.

Hay que tomar en cuenta que todas las personas deben tener las mismas oportunidades para acceder el mercado de trabajo. Muchos países han promulgado leyes que castigan al que niegue un puesto de trabajo a una mujer o a alguna otra persona por cualquier otra razón, e incluso ya se han notado cambios en nuestro país, donde la mujer ha podido acceder al campo laboral y llegar a ocupar cargos importantes pero aunque se ha avanzado bastante todavía falta mucho camino por recorrer.